En enero, la Siget informó de una reducción en el precio de la energía del 1.3% para los próximos tres meses, una disminución escasa si se compara con el aumento del 13.7% en el último trimestre del año.

A la familia García, vecina del municipio de Mejicanos, la próxima factura de CAESS le llegará unos 17 centavos más barata con la reducción del precio de la energía del 1.3% que entró en vigor en enero. Así será por los próximos tres meses, hasta abril, cuando el pliego tarifario se ajuste de nuevo. Su consumo estable entre los 50 y 55 kWh/ cada mes permite hacer ese cálculo con un mínimo margen de error.
¿Están satisfechos los García? Depende. Sí, si miran hacia adelante, pero no lo están tanto si revisan los últimos recibos. En el trimestre anterior, de mediados de octubre a mitad de enero, la energía tuvo un aumento promedio del 13.7% con respecto al periodo anterior. La familia pagó $1.06 más que en agosto y septiembre. Con el mismo consumo.
En realidad, los hogares que reciben la energía de CAESS, que consumieron entre 50 y 99 kWh/mes, pagaron entre $1.05 y $2.07 más al mes en el último trimestre de 2020. En las facturas de los primeros meses del año, tomando ese mismo rango de consumo, se ahorrarán entre 17 y 33 centavos de dólar.
Los hogares de bajo consumo (en el rango de hasta 99 kWh/mes), que reciben energía de las otras distribuidoras, verán también reflejado una reducción también en su factura.
la web de YSUCA.
El superintendente de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), Manuel Aguilar, no hizo declaraciones con ocasión del último cambio en el pliego tarifario. Hay que remontarse al 19 de octubre de 2020 para hallar sus últimas palabras con motivo del anterior ajuste en la tarifa.
Esa vez, al tratar de minimizar el incremento del 13.7% en el precio de la energía mencionó, así lo publicaron los medios, frases como “aumento imperceptible”, “aumento de un centavo” o “en la factura eléctrica no va a ver una variación”.
¿Un centavo? Parafraseando lo dicho por el funcionario, la familia García tuvo una clara y perceptible variación en su recibo, un aumento de 107 centavos.

Voz Pública tomó como ejemplo una familia que recibe la energía de la compañía CAESS, pero podría haber sido cualquiera de las otras seis o siete distribuidoras que brindan ese servicio en el país. Se optó por CAESS porque es la distribuidora con mayor número de hogares y su cargo de energía está en un valor intermedio comparado con el resto.
Hogares como los García
Con datos de la Siget a junio de 2020, el total de usuarios residenciales es 1.740,000 de los que 559,000 consumen entre 50 y 99 kWh.
En el caso concreto de CAESS, la distribuidora cuenta con 562,000 clientes de los que 181,000 consumieron entre 50 y 99 kWh.
¿Por qué cambia el precio?
El ajuste del precio de la energía se aplica trimestralmente y el mismo entra en vigencia el día 15 de enero, abril, julio y octubre. El ajuste es de aplicación automática. Estas variaciones en el precio se corresponden con los costos de producción de los generadores de los tres meses antes de la vigencia del cambio.
Tres cargos
La SIGET actualiza los cargos de energía, comercialización y distribución cada trimestre. Además, en la factura de energía hay otro más -costo por tasa municipal por poste- que es un monto que se traslada a la alcaldía de la localidad.
Cargo de distribución. De acuerdo con AES El Salvador, el consorcio que aglutina cuatro distribuidoras de energía en el país, permite operar, mantener y expandir la red eléctrica.
Al otro lado del recibo va otro cuadro con los cargos municipales que nada tienen que ver con la energía y que es consecuencia de un acuerdo de las distribuidoras con las municipalidades.
Cargo de energía. El monto del consumo de energía, esto es, los kilovatios-hora que se consumen en un mes.
Cargo de comercialización. Cantidad fija por los servicios de emisión y reparto de facturas, atención al cliente de la distribuidora, entre otros.
Sobre el subsidio
Desde agosto de 2018, si el consumo promedio de los últimos seis meses está en el rango de 1 hasta 105 kWh, se le aplica un descuento en la factura de hasta $5.