El precio de bienes y servicios registra un incremento del 0.31% en el último año, de enero 2024 a 2025, uno de los bajos en el ámbito internacional, pero no el menor como publica Diario El Salvador en su principal información del día. Países como Ecuador (0.26%) y Panamá (-0.18%) tuvieron una inflación más baja.

El medio oficialista Diario El Salvador destaca el siguiente titular en portada: “País tiene la tasa de inflación más baja del mundo”. Completa esa información publicada el 3 de marzo con el dato del 0.31% de aumento de los precios. Un día antes, el presidente de la república, Nayib Bukele, había retuiteado una lista de países y su inflación correspondiente, elaborada por World of Statistics, un sitio dedicado a publicar estadísticas de todo tipo, donde El Salvador aparecía con la tasa más baja de todos.
Voz Pública verificó la información publicada en ese medio y encontró que era falsa. El Salvador tiene la menor tasa de inflación de la lista de 42 países, pero esa cantidad es una fracción de los que existen en el mundo. Por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene registrados 193 Estados miembros.
La fuente original de la información es Trading Economics, como se indica en la parte inferior del listado de países compartido por el presidente. El sitio web contiene esa variable por cada país, agrupados por continente.
En el caso de América, varias naciones tienen una inflación menor que El Salvador. Ecuador registra 0.26% y Panamá, (-0.18%), a enero. Los tres países tienen en común que están dolarizados. Aruba, una pequeña isla del Caribe, registra 0.3%. En Asia, cinco países tienen una inflación negativa. La de Catar fue 0.24% a diciembre, el último dato disponible.
El informe compara la inflación interanual al mes de enero en la mayoría de países si bien hay algunos con el dato de diciembre de 2024 y otros incluyen ya el de febrero.
El Salvador registra una inflación interanual de 0.31% a enero, según el Banco Central de Reserva (BCR). Esa variable indica el comportamiento de los precios en el último año, de enero de 2024 a 2025. La inflación en el mes de enero fue del 0.35% y puso fin a una racha de cinco meses consecutivos con inflación negativa.
El país se ha caracterizado por una inflación baja en los últimos quinquenios producto de la dolarización salvo periodos salpicados por convulsiones externas como los efectos derivados de la pandemia de la covid-19 y la guerra en Ucrania. En ese contexto, los precios en 2021 y 2022 alcanzaron cotas no vistas desde la década de los noventa.
El economista César Villalona indica que una baja inflación como la de 0.3% de 2024 o en los dos últimos años de la presidencia de Sánchez Cerén -2018 (0.4%) y 2019 (0%)- no necesariamente es una buena noticia. Plantea que es consecuencia de la caída del consumo por la pérdida de poder adquisitivo de la población.
Desinformación y precios
A mitad de enero, varios funcionarios desinformaron con este tema, como verificó este medio. Entre ellos, la embajadora de El Salvador en los Estados Unidos, Milena Mayorga, quien afirmó que el país había cerrado 2024 con el precio de los alimentos más bajo de la región.
Este medio también analizó la ley que, en teoría, iba a eliminar el arancel a la importación de 120 productos aprobada a mediados del año pasado. La normativa, que se presentó como la primera medida del plan económico del gobierno, no estaba exenta de engaños como, por ejemplo, que del total de productos, solo 36 eran nuevos, el resto ya entraba sin pagar impuestos. En general, muchos de los ítems incorporados en la normativa ingresaban libres de aranceles gracias a los tratados de libre comercio con los países vecinos y Estados Unidos, de donde provienen la mayoría de los productos.
La Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” revela en su última encuesta “La población salvadoreña evalúa la situación del país al cierre del año 2024” que la economía es el principal problema para los salvadoreños. Cuando se pregunta por las razones, el 28% dice que es por el aumento de la canasta básica y otro 25.8% por el alto costo de la vida.
La inflación es el aumento en el precio de los bienes y servicios durante un periodo de tiempo. Se calcula con el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide el comportamiento de los precios cada mes de una canasta de productos que utilizan los hogares.
Este medio envió un correo electrónico a la redacción de Diario El Salvador para conocer sobre el tema publicado, pero no contestó.
