Es falso que los salvadoreños no necesitan visa para entrar a Estados Unidos

por Voz Pública

Tras el anuncio de la entrada de El Salvador al programa Global Entry, varias cuentas en TikTok tergiversaron esa información y elaboraron contenidos donde se afirma que los salvadoreños ya no iban a requerir un visado para ingresar a los Estados Unidos. Voz Pública verificó la información y comprobó que es falsa. Todos, incluso los beneficiados de ese programa, lo necesitan.

En diferentes videos en redes sociales, principalmente en TikTok, que acumulan varios millones de visualizaciones, se afirma que los salvadoreños ya no necesitan una visa para viajar a los Estados Unidos. Esta información es falsa, como se comprueba al visitar el sitio de la embajada del país en El Salvador, donde se informa del asunto de los visados desde el inicio. “Tener una visa vigente es necesaria para entrar a los Estados Unidos, incluso con el programa de Global Entry”, subraya un especialista.

“Buenas noticias para los salvadoreños (…) a partir de ahora, los ciudadanos de El Salvador ya no necesitarán visa para viajar a los Estados Unidos… pero tendrás que lidiar con el famoso ESTA, una autorización electrónica…”, menciona el audiovisual del usuario @mexic0new que titula “El Salvador, libre de visas para ir a los Estados Unidos” y lleva 260,000 vistas.

Otro usuario @guillermoteodoro84 subió un video con un título parecido. “Se está hablando de no pedirles visa a los salvadoreños para entrar a los Estados Unidos o al menos eso se rumora en todas las redes sociales…”, se afirma en el audiovisual con más de 587,000 visualizaciones y 24,000 likes hasta el mediodía del 24 de abril.

Anuncio tergiversado
La información comenzó a circular en las redes cuando se anunció la entrada de El Salvador al Global Entry el 14 de abril.
Sobre ese programa, Óscar Chacón, asesor de estrategias en la organización Alianza Américas, dice que los usuarios, en lugar de hacer la fila habitual del chequeo migratorio, se benefician con un proceso de chequeo acelerado. “Se hace frente a una cámara y funciona en base a reconocimiento facial…”, añade.

Para acceder a este programa, el viajero es aprobado previamente por las autoridades estadounidenses. Los interesados pueden solicitarlo a través de la web del Programa de Viajero de Confianza (TTP) de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En el sitio también se subraya la necesidad de la visa. “Todos los miembros de Global Entry de El Salvador deben tener un pasaporte válido y un visado para utilizar la tecnología fronteriza de Global Entry para entrar en los Estados Unidos”.

Otra cuenta @noticias_sinfiltro retoma un video de José Youtuber donde el influencer explica el Global Entry. El contenido del título “Los salvadoreños podremos viajar a Estados Unidos sin visa, gracias a Nayib Bukele” es falso, como se explicó antes. Este video supera los 81,000 likes y los 2.7 millones de visualizaciones.

En su alocución, el influencer brinda datos imprecisos como que a “ese programa solo pertenecen 14 países”. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, al hacer el anuncio, recordó en su tuit que El Salvador se convertía en uno de los 20 países asociados cuyos ciudadanos pueden acceder a este servicio.

Interés por migrar
El interés de los salvadoreños por migrar se mantiene casi intacto, de acuerdo con la última encuesta de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” que evalúa la situación del país en 2024. En concreto, el 25,4% de los salvadoreños desearía migrar este año, cuatro puntos más que en 2022 (21.4%) aunque dos menos que en 2019 (27.4%). Dos de cada tres manifiestan problemas económicos en tanto el tema de la inseguridad es una causal residual (1.7%).

En el primer quinquenio de la administración de Nayib Bukele, la cifra de compatriotas interceptados en la frontera entre Estados Unidos y México superó los 348,000, según el CBP, adscrita al Departamento de Seguridad Nacional. En los años fiscales 2021 y 2022, la cantidad se acercó los 100,000 cada uno. Pese a las notables mejoras en la seguridad, los detenidos superan en un 25% a los de la administración de Sánchez Cerén, que le antecedió. 

podría gustarte