Los médicos cesantes pertenecen a 15 especialidades médicas y entre ellos se encuentran los jefes de servicio de Ortopedia, Otorrino y Neurología. En Patología se fueron los tres médicos. Cuatro de los cinco radiólogos también renunciaron a su plaza. La incertidumbre que se vive en el hospital y la inconformidad por el traslado del personal a otros centros de salud explican, en parte, las decisiones adoptadas. El Colegio Médico lo vincula con la precarización laboral de los médicos y advierte de un deterioro en la calidad de atención de los pacientes.
Cuarenta especialistas del Hospital Nacional Rosales renunciaron a su plaza en los últimos de dos meses y hasta el pasado 29 de agosto, según informaron a Voz Pública tres médicos del centro hospitalario, otro más que trabajó en el pasado y un quinto que labora en el área administrativa del Ministerio de Salud. Tres doctores más confirmaron la situación que atraviesa el hospital, pero declinaron hablar del asunto.

Con la información aportada por las fuentes se elaboró esta tabla con el detalle de las renuncias por cada área. Si dos fuentes brindaron una cifra distinta se consultó a una tercera. Cuando no fue posible, se dejó el dato menor. Como referencia se agregó una columna con el staff de cada servicio.
Las dependencias de Neurocirugía, Ortopedia y Otorrino perdieron la mitad o más de los especialistas, incluidos los jefes de servicio. Cuatro de los ocho ortopedas renunciaron a su puesto. Algo similar sucedió en Otorrinolaringología, un servicio que perdió a tres de sus cuatro integrantes. De un equipo de diez neurocirujanos, tres renunciaron y a tres más los trasladaron a otros centros de la periferia por las obras en el antiguo hospital. En Radiología, en cambio, cuatro renunciaron a su plaza y solo se quedó la jefa del servicio.
La renuncia tiene un carácter inmediato salvo para los jefes de servicio que se mantienen 15 días después del 29 de agosto cuando se cerró el plazo. “A los que renunciaron hasta el viernes (último día), la indemnización sería en julio de 2026. Si lo hacen después, (el aporte económico) va hasta marzo de 2027”, afirmó una de las fuentes, quien compartió a Voz Pública una copia de la hoja de renuncia.

Este doctor, que trabaja en el Rosales desde hace 20 años, no recuerda una renuncia tan numerosa. “(Los colegas) no quieren quedar atrapados en otros hospitales donde han sido trasladados como (los hospitales) Zacamil, San Rafael, Militar, El Salvador, Bautista, Paravida Centro y Central”, expresó.
Otro médico que trabaja en lo privado y que es conocedor de la situación explica las razones. “El Rosales ha sido desmantelado. Nadie se va a quedar esperando cuatro años para que lo construyan o va a ir a un hospital periférico donde no se tienen condiciones para trabajar. Los que más van a sufrir son los miles de pacientes que a diario consultaban en ese hospital”, afirmó otro sobre el sentir de una parte de los galenos.
La remodelación de las antiguas instalaciones está a cargo de personal de Casa Presidencial y la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) en tanto que el Ministerio de Salud está al margen, coincidieron dos de las fuentes entrevistadas.
Patología sin patólogos
En el servicio de Patología renunciaron los tres especialistas. En Dermatología se fueron dos y el hospital quedó con un solo especialista en las enfermedades de la piel. En Neurología, dos galenos dejaron sus puestos, incluido el jefe, quedando el servicio con la mitad del personal.
Para la fuente que trabaja en el Ministerio de Salud, todo es parte de un guion armado. “Lo que pretenden ahí es sacudir todo lo viejo y dejar gente nueva, que supuestamente ya tienen contratada. Los colegas manejan que los médicos que van a llegar a asumir las funciones que ellos tenían son extranjeros en su mayoría”, indicó. Otra de las fuentes, un cirujano del hospital, añade que los staff actuales ya no continuarían en el nuevo hospital Rosales y sus puestos los asumirían las nuevas contrataciones y los médicos extranjeros.
El presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, relaciona la situación descrita en el Rosales con el deterioro de las condiciones laborales para los nuevos médicos en el hospital. Enumera los contratos por servicios profesionales, sin acceso al escalafón de salud y sin derecho a cotizar al fondo de pensiones y a la seguridad social. “En este sentido, los médicos con mucha más experiencia, muchos de ellos jefes, optan mejor por renunciar ante unas condiciones que vienen a precarizar la situación laboral del médico salvadoreño y del personal de salud en general”, apuntó.
Advierte una disminución en la calidad de atención de los pacientes, una realidad que está ligada con la reciente Ley de creación de la Red Nacional de Hospitales, en vigencia desde el pasado 30 de agosto. La normativa dice que la Consulta Externa Especializada que la DOM construye en el precio del antiguo hospital de Maternidad pasará a ser parte del patrimonio de esa red nacional, así como el personal del hospital Rosales.
Voz Pública buscó una reacción de las autoridades sanitarias a través del secretario de prensa de la Presidencia, pero no respondió el mensaje.