Es falso que gobierno dará bono de $1,000 a deportados

por Javier Urbina

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició la semana pasada su segundo mandato y lo hizo firmando una serie de órdenes ejecutivas vinculadas a políticas migratorias. Una de estas es llevar a cabo una campaña de “deportación masiva”, expulsando a millones de personas indocumentadas, incluidos más de 200,000 salvadoreños.

El gobierno de Nayib Bukele, hasta la fecha, no ha dado ningún anuncio oficial sobre planes para recibir a esta cantidad de connacionales. Ante ese silencio oficial lo que se ha reproducido son noticias falsas que han sido viralizadas, como la entrega de un bono de $1,000 para aquellos que sean deportados.

Este medio verificó tres videos publicados desde el 27 de febrero en la red social de TikTok, en los que retoman esta información y se observó que la mayoría de usuarios dan cierta credibilidad al contenido de estos. Bukele tampoco ha informado sobre los acuerdos tomados en el tema migratorio con la administración estadounidense.


Comunicado de la Casa Blanca sobre la llamada entre los mandatarios.

El gobierno de Nayib Bukele sigue sin pronunciarse oficialmente sobre los planes para recibir a los miles de salvadoreños que serían deportados en los próximos días a raíz de las medidas de deportación impulsadas desde hace una semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lo poco que se sabe, hasta la fecha, es un posible acuerdo tomado entre los mandatarios de ambos países, luego de una llamada que sostuvieron hace una semana en la que discutieron “la posibilidad de trabajar juntos para detener la inmigración ilegal y acabar con las bandas transnacionales como el Tren de Aragua», según un comunicado difundido por la Casa Blanca.

Sin embargo, en redes sociales, específicamente en TikTok, desde el pasado 27 de febrero se han viralizado videos sobre un supuesto bono de $1,000 que daría el gobierno de Bukele a los salvadoreños que sean deportados desde Estados Unidos.

Voz Pública encontró al menos tres videos  relacionados con esta información. Uno de los clip difundidos y que ha sido más viralizado fue publicado en la cuenta “Chambresistoss_sv” en el que aseguran que “a partir de este mes el gobierno otorgará un bono de $1000 a cada inmigrante salvadoreño que regrese al país tras haber sido deportado con el objetivo de facilitar su reintegración y ofrecerles un apoyo económico y comenzar una nueva vida en su tierra natal».  

Agregan que el incentivo será entregado a través del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Social y que en las próximas semanas empezará el proceso de inscripción.  

Sin embargo, este medio verificó que lo anunciado en estas cuentas es falso. Al revisar las redes y sitios oficiales se comprobó que no hay un pronunciamiento del mandatario ni de otro funcionario sobre la entrega de ese ni de ningún bono en la última semana. Se contactó a Ernesto Sanabria, secretario de Prensa de la Presidencia para conocer la postura oficial del gobierno al respecto, pero no respondió al mensaje enviado.

Hasta el mediodía, estos materiales multimedia superan el millón y medio de reproducciones, tienen más de 50,000 likes, alrededor de 3,000 comentarios y más de 18,000 personas lo han compartido. Este medio revisó 100 mensajes publicados en uno de estos  y encontró que en su mayoría los usuarios daban por hecho el anuncio presentado.

De estos, 30 elogiaban al presidente Bukele y le agradecen, “el mejor del mundo, gracias mi presidente Nayib Bukele que viva El Salvador”, decía uno de los mensajes. Por su parte, 67 esperaban que esta ayuda fuera orientada a personas que lo más lo necesitan, como mencionan en este mensaje: “ese bono debería dárselo a familias en extrema pobreza, pero el que fue a la USA y no trajo dinero es su problema, el pueblo no tiene por qué pagar eso”. Y, por último, hubo tres usuarios que cuestionaron la supuesta ayuda, “ese bono lo terminamos pagando todos con los impuestos», mencionaron.  

Se contactó al responsable de la cuenta de TikTok que publicó el video para que explicara el contenido en cuestión, pero no respondió al mensaje enviado.

Voz Pública decidió verificar el contenido de este video con el objetivo de dar un servicio de alerta para que la población desconfíe de este tipo de publicaciones y se informe por las vías y canales oficiales. Además, es relevante porque alrededor de 200,000 salvadoreños saldrían afectados con las medidas anunciadas por Trump, según dijo recientemente el director de la Asociación Agenda Migrante El Salvador (AAMES), César Ríos. 

A inicios de 2025 este medio también verificó un video similar, donde se aseguraba que el Gobierno de El Salvador entregaría un bono de $1,000 como “un regalo de año nuevo”, sin embargo, en este añadían que para acceder a ese bono, que sería financiado con las ganancias de bitcóin, los usuarios debían registrarse en una página web que proporcionaban.

El Salvador, ¿tercer país seguro?

Lo que se conoce actualmente al respecto, por ahora, es lo que funcionarios estadounidenses han afirmado, que pretenden convertir a El Salvador en un “tercer país seguro” que permitirá a Estados Unidos deportar a migrantes hacia el país centroamericano.  

La cadena de noticias CBS reveló esta semana que uno de los objetivos que están estudiando es permitir a Estados Unidos enviar vuelos de deportación a El Salvador “que incluyan a presuntos miembros del Tren de Aragua, la banda venezolana que el presidente Trump ha convertido en un punto central de su ofensiva contra la inmigración ilegal”.

La primera en dar explicaciones sobre este supuesto acuerdo entre las dos naciones fue la congresista republicana María Elvira Salazar. “Se que Trump si no envía a los del tren de Aragua, si no los acepta Caracas, los va a recibir Bukele, estoy segura porque tengo información de que eso va a ser así. Bukele sabe lidiar con criminales y pandillas y las cárceles de Bukele son bien grandes», dijo en declaraciones a un medio de comunicación.  

Además, en su cuenta de X dijo que “los pandilleros del Tren de Aragua pronto podrían estar compartiendo celdas de máxima seguridad con pandilleros de la MS-13 en El Salvador”.

Por su parte, Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca para políticas y Seguridad Nacional se limitó a decir recientemente que el presidente Bukele “ha ofrecido amablemente tremendos niveles de cooperación a Estados Unidos en todo lo relacionado con la migración”. Sin confirmar los acuerdos tomados por los dos países.  

Este medio de comunicación contactó a personal de comunicaciones de Cancillería para conocer sobre estos acuerdos, pero hasta el cierre de la nota no hubo respuesta a los mensajes enviados.

Por su parte, Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, en una entrevista con Voz Pública, aseguró que el país “difícilmente” cumple con las condiciones para convertirse en un “Tercer País Seguro”.  

Mencionó en primer lugar que El Salvador debe tener una trayectoria de capacidad de absorción de personas que buscan protección humanitaria; también que exista una condición económica que le permita integrar a los que sean deportados; que el país cuente con un ejercicio ejemplar de Estado de Derecho; con independencia de poderes y con rendición de cuentas.  “Entonces todos estos factores difícilmente se cumplen en el caso de El Salvador”, mencionó.  

Sin embargo, sostiene que lo que se busca con este acuerdo por parte de la administración Trump es tratar de desincentivar que las personas lleguen hacia Estados Unidos.  

“Lo que se busca es presentar esto como lo que te va a pasar si te atreves a venir hasta Estados Unidos, lo que vamos a hacer es enviarte a El Salvador. Y ahora en día lo que el mundo conoce de El Salvador es que cualquier persona ‘violenta’ está presa supuestamente. Entonces creo que esto se vuelve un factor para desincentivar el que más personas busquen salir de forma irregular e intentar ingresar a Estados Unidos”, explicó Chacón. 

podría gustarte