La funcionaria justificó en la Asamblea Legislativa la decisión de poner en reserva los viajes con argumentos como que reciben muchas solicitudes de ese tema, que su trabajo es «bastante delicado» o que no había buenas intenciones entre algunos solicitantes de información. Para Eduardo Escobar de la organización Acción Ciudadana, las declaraciones lo que buscan es evitar cumplir la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). En su artículo 10, la normativa dice que lo relativo a los viajes es información oficiosa y, por tanto, debe publicarse en el portal de transparencia.
La procuradora Raquel Caballero de Guevara asistió ayer a la Comisión Política de la Asamblea Legislativa en calidad de aspirante a dirigir un nuevo periodo la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH).
En la reunión, la diputada del partido Arena, Marcela Villatoro, le cuestionó la puesta en reserva de sus viajes al exterior por un periodo de cuatro años. La responsable del ente contralor justificó la decisión de ocultar esa información. “(…) La oficina de acceso a la información a diario recibe muchas peticiones y damos respuesta (…) Últimamente habían estado enviando abundantes peticiones sobre este tema y, entonces, la medida que se tomó, así como se ha hecho en otras instituciones, (fue) reservar. Aparte de que el trabajo que uno realiza es bastante delicado. No se trata solo de transparencia, se trataba con otra no muy buena intención, eso es lo que queríamos prever”, respondió Caballero.
Voz Pública verificó lo expresado por la procuradora de derechos humanos y encontró que la decisión de reservar la información es contraria a Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) y su artículo 10, que se refiere a la información oficiosa. En concreto, en el numeral 11 se indica que lo relativo a los viajes como el de la procuradora debe ser publico y añade qué datos deben acompañar a la información en el portal de transparencia de la institución.

Además, los argumentos esgrimidos por la funcionaria carecen de solidez legal para justificar la reserva. Eduardo Escobar, director ejecutivo de Acción Ciudadana, insiste en que incumple la ley con la decisión de ocultar la información de sus viajes. “Es lamentable la declaración de la procuradora, que muestra desconocimiento total de la ley o quiere hacerlo parecer, pero simplemente lo dice para evitar cumplir con lo que demanda la ley”, sentencia.
El medio digital Infodemia publicó recientemente que la PDDH reservó los viajes de la procuradora argumentando razones de seguridad. Añade que la resolución se dictó mediante la declaratoria DR-001-2023 (SG) del 1 de julio del 2023 por un período de cuatro años.
PDDH, bien evaluada
Acción Ciudadana es una organización especializada en contraloría social. Desde su centro de monitoreo registra qué tanto las instituciones cumplen con la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP) en el apartado de publicar y actualizar la información oficiosa en sus sitios web.
En el Scorecard Transparencia Activa 2025 que se publicó en agosto pasado, la institución evaluó 38 entidades públicas. La PDDH aparece como la quinta mejor evaluada con una calificación del 61%. Ese porcentaje revela la cantidad de información que publica en su web sobre la que debería estar publicada en cumplimiento con la ley.
El promedio general de todas las instituciones fue el 35%, es decir, apenas publican una tercera parte de la información a la que están obligadas.
En el punto concreto de los viajes, el informe indica que el nivel de cumplimiento de las instituciones evaluadas es del 34%. En otras palabras, que una mayoría de las instituciones, además de la PDDH, omiten publicar esa información contraviniendo la normativa de la LAIP.